LIONEL PAREDES
  • Home
  • Menu
  • News Events
  • Conferences
  • Publications
  • Opinion column radios and TV
  • Plans and Prices
  • Contact
                                                                                                                  MANAGEMENT & NEGOCIOS INTERNACIONALES

  Germán Garavano “Esperemos que el nuevo gobierno pueda avanzar con un sistema para que las pymes tengan una mejor regulación en términos de impuestos para evitar todo tipo de evasión tributaria” 

Picture
El Ministro de Justicia de La Nación Germán Garavano.
Lionel Paredes
2 de diciembre de 2019


​  S
on bastantes los temas que definen el nuevo proyecto del Código Penal, donde se incluyen nuevos delitos, y además se incorporan nuevas escalas en las penas tanto a personas como a las empresas, el Ministro de Justicia de La Nación Germán Garavano, habló con Lionel Paredes, acerca del nuevo código Penal,  sus modificaciones y como este puede afectar a las  empresas en el caso de cometer un delito.
   

    P- Dado que en  las ultimas semanas se hizo viral un video que muestra a  funcionarios de Aduana robando un contenedor de  una empresa que  importó perfumes,  ¿Esta previsto un aumento de penas  para los delitos de  corrupción  y coimas,  entre  otros? 
​

  R- Es la primera vez, que un presidente envía al Congreso un Código Penal desde 1921.   Trabajó una comisión de nueve expertos muy reconocidos. Este nuevo Código prevee penas mayores mas elevadas a todos los delitos de corrupción, hace un abordaje mayor a conductas individuales  y se suma justamente a los hechos mencionados en la pregunta.  Esperemos que el Senado, que ya empezó su tratamiento, pueda aprobarlo el próximo año.  Realmente, tiene un abordaje más duro sobre los delitos de corrupción.  Con  respecto al hecho puntual de los funcionarios de Aduana, que habría que ver las circunstancias del caso, es un desafío  que  tiene el  Organismo, con su actual  Director con quien ha  empezado un proceso  de mejoras sustanciales, y  que esperamos el nuevo Gobierno  lo  pueda seguir adelante y mejorar la situación  para ser más eficaz a la hora de los controles.  Generar menos prejuicios para ser también más eficaz a la hora de poder detectar cargamentos de drogas, o de otras sustancias prohibidas. Cada vez tenemos que avanzar como diversos países lo han logrado, hacia controles mucho más inteligentes y más efectivos a la hora de secuestrar sustancias prohibidas que pueden ser Drogas, Explosivos, Armas, entre otros.

  P- ¿Qué pasará en el nuevo Código con los delitos como evasión fiscal, lavado de activos, entre otros y cuales serían las penas?  

 R- En el nuevo Código incluye una ley que fue sancionada a impulso de la gestión del Presidente Mauricio Macri, que tiene que ver con la responsabilidad penal de las personas jurídicas.  Las pymes son sociedades de  responsabilidad   limitada y sociedades anónimas  entre   otras,  y estas sociedades  empiezan a  tener sanción como tales si  son  utilizadas    para cometer delitos de todo tipo.  Por otro lado, no solo esta aprobado por Ley ,  sino que está incluido en el nuevo código y preve que no solo los directivos sino que también las personas jurídicas puedan ser utilizadas para delitos y tengan una consecuencia económica.  O incluso que tengan penas que  impliquen hasta poder perder su personería jurídica. Pero también el gobierno promovió y esperemos que también el nuevo gobierno pueda avanzar, con un sistema para que las pymes tengan una mejor regulación en términos de impuestos, para evitar todo tipo de evasión tributaria y demás delitos. Un sistema que permita seguir la evolución de las pymes sin afectar su desenvolvimiento económico y sin ponerlas en situaciones del no pago de impuestos. 
 Por eso esperamos que el próximo gobierno lo siga, pero además ya en el nuevo código hay responsabilidad jurídica, que fue también una recomendación de todos los países Integrantes de la OCDE
 (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)  que preve que todas  las personas jurídicas tengan sanciones en el marco normativo.

  P- ¿Se incorporan los delitos Ambientales e Informáticos en el nuevo código?

   R-  Ambos temas se incorporan fuertemente en el nuevo código en el tema delitos informáticos. El gobierno aprobó la   ley  de ratificación de la Convención de Budapest, norma que utiliza la Unión Europea y la  mayoría de los países del mundo que tipifica y señala cuales son realmente los delitos informáticos que muchas veces  generan confusión y además regula todo lo que es el uso de prueba soporte digital que también hay problemas, el uso de cámaras de seguridad, el uso de mails, también del uso de como se secuestra la evidencia digital. Entonces como primer elemento del estado Argentino estaría la aprobación de la Convención de Budapest  que se incorpora al nuevo código penal de modo de que se reprimen de forma integral los distintos delitos informáticos que tienen que ver con pornografía infantil hasta posibles estafas, defraudaciones. intrusiones, daño de bases de datos y un montón de elementos para cometer delitos informáticos. 
    En tema ambiental en Argentina no existe una legislación penal en materia ambiental salvo la ley de residuos tóxicos, el nuevo código avanza mucho mas e incorpora como delitos lo que puede ser la afectación de parques nacionales ó de especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, por eso además de proteger a los residuos tóxicos  también protege al ambiente desde una mirada integral y siguiendo las recomendaciones internacionales. Por eso este código es muy importante por que avanza en temas que son cruciales que nunca se habían regulado por que este gobierno es uno de los gobiernos que más parques nacionales y áreas protegidas ha creado en nuestro país en la historia.


  P- A su parecer en relación a su sucesor o sucesora del nuevo gobierno ¿cuáles son los principales puntos en que se tendría que seguir trabajando?

  R- En principio sería mi sucesora la Dra. Marcela Losardo y me parece que hay tres grandes capítulos que se tendrían que continuar, ya que serian políticas de estado.  Temas que están en el Congreso como el Código Penal nuevo, la ley penal juvenil que es crucial y también esta el código procesal civil y comercial, que es el que regula los juicios no penales y que avanza hacia procesos orales para que sea mucho mas rápido y transparente, me parece que ahí hay una linea importante.    
  La segunda linea tiene que ver en seguir apoyando una prueba piloto que es la de oralidad civil en donde hoy hay quince jurisdicciones de todo el país y se suman tres mas que están llevando estos juicios orales con jueces que hacen estas audiencias tempranas y resuelven juicios civiles y comerciales que antes tardaban más de cinco, seis o siete años, se resuelven en menos de un año con una audiencia oral. Esto me parece que es un proyecto muy importante más federal, porque trabajan todas las justicias provinciales.
 
   El otro tema siguiendo esta línea es la implementación del código procesal penal federal, que comenzó a implementarse con éxito en Salta y Jujuy y que ahora la Comisión Bicameral decidió que se tenia que aplicar en Mendoza y en Rosario, jurisdicciones de gran importancia, con lo cual eso tiene que ver con un eje significativo, finalmente y también en implementación de seguir con las políticas de acceso a la justicia. Hoy hay 90 centros en todo el país asistiendo a víctimas y a personas que no conocen sus derechos.

    Como tercer eje, me parece que es muy importante seguir el programa Justicia 2020 que es un programa de políticas públicas. Este gobierno está dejando un libro  que se llama "La Justicia del 2030" construido a partir de Justicia 2020 y que describe lo que hay que hacer en materia de justicia en los próximos 12 años. 
   Es la primera vez que se deja en una transición un soporte estadístico y una serie de recomendaciones o lineas de trabajo para los próximos 12 años para llegar a un ideal de justicia.  
Estas son tres grandes lineas de trabajo a seguir,  mas allá de  la construcción  de cárceles, el remplazo   de  la  cárcel de Devoto, el  uso de dispositivos  electrónicos lo que  es el uso  de tobilleras para arresto domiciliario. Proseguir con los programas de rescate  a  las víctimas de trata de personas y violencia de genero. Todo esto son materia de  políticas publicas  que  se pueden seguir consolidando.
   Tema Fronteras empezamos a incorporar muchos dispositivos electrónicos y haciendo muchos mas controles por el tema narcotráfico, trafico de personas, por eso que creo que desde el ministerio de seguridad se hizo un trabajo y avance muy significativo y por eso espero que el nuevo Ministro de Seguridad pueda seguir adelante y profundizando por que Argentina es un país de amplias fronteras y se necesita que estén resguardadas.
 

  P- ¿Se hablaba que se podría llegar a incorporar las penas del código aduanero a la reforma del código Penal, esto es así ?

  R-  Así es, hoy están incorporadas las penas al nuevo código penal. este nuevo código penal trata de reunir todo lo que es la normativa penal es decir todas las sanciones, como el régimen penal cambiario los temas del código aduanero, temas de leyes especiales han sido incorporadas en el código penal para que la gente, abogados y demás profesionales tengan en un único código todo lo que esta en contra de la ley y merece una pena de prisión. 

Por: Lionel Paredes 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Menu
  • News Events
  • Conferences
  • Publications
  • Opinion column radios and TV
  • Plans and Prices
  • Contact